¿Te gustaría tener un bot en tu sitio de WordPress que interactúe con tus visitantes de forma automática? Hoy te voy a enseñar cómo crear un bot en Botpress e integrarlo en tu web en menos de 5 minutos. Botpress es una herramienta potente que se puede utilizar de forma gratuita (con algunas limitaciones), y la integración con WordPress es más sencilla de lo que imaginas.
¿Qué es Botpress?
Botpress es una plataforma de código abierto que te permite crear bots conversacionales de manera visual y sin necesidad de programar. Es muy intuitiva y perfecta si estás empezando en el mundo de los chatbots. En su versión gratuita, puedes crear un solo bot, pero más que suficiente para comenzar.
A continuación vamos a ver como en sólo 7 sencillos pasos, creamos, configuramos e integramos un bot de Botpress en WordPress.
1. Accede a Botpress y Crea una Cuenta
1. Visita la web de Botpress.
2. Si no tienes cuenta creada, haz clic en “Get Started for Free”.
3. Regístrate con tu correo electrónico
2. Crea tu Bot en Botpress
1. Accede a tu espacio de trabajo en Botpress (Workspace).
2. Crea un nuevo bot: Haz clic en “New Bot” y asígnale un nombre que identifique su función.
3. Edita el bot: Al crear el bot, Botpress abrirá la herramienta Studio, donde podrás empezar a configurarlo.
3. Configura el Bot
1. Por defecto, Botpress crea un workflow básico. Si quieres empezar desde cero, simplemente elimínalo.
2. Nodo autónomo: Ahora vamos a añadir un nodo autónomo, que es la base para que el bot funcione de manera independiente. Un nodo autónomo es un bloque que gestiona la conversación con el usuario. Puedes añadirlo fácilmente haciendo clic derecho en el área de trabajo y seleccionando “Add Autonomous Node”.

3. Añade Instrucciones al Nodo (Prompt): Las instrucciones o prompts le dicen al bot cómo debe responder. Cuanto más claras y detalladas sean, mejor será la respuesta del bot.

Te comparto un ejemplo de prompt, por si te sirve como ejemplo:
Actúa como un asistente experto y personalizado para un blog. Tienes acceso completo a todos los artículos y publicaciones.
Tu objetivo es:
1. Ayudar a los usuarios a encontrar artículos relevantes basándote en las palabras clave, temas o preguntas que te proporcionen
2. Responder preguntas específicas utilizando la información contenida en los artículos del blog, asegurándote de proporcionar respuestas fundamentadas y claras.
3. Si un tema solicitado no está directamente cubierto en los artículos, ofrece sugerencias generales relacionadas con tecnologías, marketing digital o reflexiones personales, según el contexto de la consulta.
4. Adapta el tono de tus respuestas al estilo de los artículos: profesional para temas técnicos y de marketing, y reflexivo o cercano para las reflexiones personales.
Cuando cites artículos, muéstralos en modo lista, proporcionando el título y, si es posible, un enlace directo para facilitar el acceso del usuario. Si la consulta es amplia, sugiere artículos relacionados o invítalos a explorar categorías específicas del blog.
Para responder a las preguntas, básate en la base de conocimiento que tienes. Si no tienes la información solicitada porque no se encuentra en la base de conocimiento, responderás, "Lo siento, no dispongo de esa información."
A la hora de responder, utiliza un lenguaje profesional, basándote en el estilo utilizado en el blog.
4. Base de Conocimiento (Knowledge base): Es fundamental para que el bot tenga la información adecuada y pueda ofrecer respuestas precisas. Botpress te permite añadir diferentes fuentes de información según tus necesidades (ficheros, tablas, links, etc). Esta opción es ideal si quieres que tu bot únicamente utilice esta información para responder a los usuarios, evitando que se conecte a Internet y devuelva información no controlada.
Puedes añadir un enlace a tu web en WordPress para que Botpress pueda hacer scraping y extraer la información publicada. Esta es la opción más práctica si ya tienes un blog o página web con contenido, ya que permite que el Bot haga scraping de todos los artículos y páginas publicadas.
A continuación, explico cómo hacerlo:
a) Accede a la configuración de la Base de Conocimientos en Botpress.
b) Clic en “New Knowledge Base”
c) Selecciona Website como fuente de información.

d) Ahora introduce la URL de tu sitio de WordPress (por ejemplo, https://tublog.com). Botpress escaneará automáticamente todas las páginas publicadas en tu web. Esto permite que el bot tenga acceso a toda la información disponible sin necesidad de cargar los textos manualmente.

e) Añadir la Base de Conocimientos al Nodo Autónomo. En la sección “Workflows”, localiza la tarjeta “Search Knowledge”

f) Arrastra la tarjeta “Search Knowledge” al nodo autónomo que has creado y configura la base de conocimientos que quieres usar.

Con esta configuración, el Bot responderá utilizando el contenido de tu sitio WordPress, ofreciendo respuestas precisas y personalizadas basadas en la información que ya tienes publicada.
4. Prueba y publica el Bot
Utiliza el emulador de Botpress para asegurarte de que el bot se comporta como esperas.

Cuando esté listo, haz clic en el botón “Publish” para publicar el Bot.

5. Configura el Webchat
Antes de integrar el Bot en WordPress, puedes personalizarlo aun más. En la sección Webchat, cambia el nombre, la descripción y el tema para que coincida con el diseño de tu web.

6. Integrar bot en WordPress
1. Copia el Código del Bot: En la pestaña Share de la sección Webchat, encontrarás el código necesario para insertar el bot en tu web.

2. Para la inserción de código en tu web en WordPress, puedes utilizar el plugin WPCode Lite: Este plugin facilita la inserción de fragmentos de código en WordPress.
3. En el menú izquierdo de WordPress, localiza el plugin que acabas de instalar y añade un nuevo fragmento personalizado de código de HTML

4. Pega el código que copiaste de Botpress y guarda los cambios.

7. Prueba el Bot
Una vez guardado el fragmento, visita tu sitio web de WordPress y verifica que el bot aparece correctamente. Interactúa con él para asegurarte de que responde según lo configurado.

¡Y listo! En pocos minutos tienes un bot funcional en tu sitio de WordPress. Si tienes alguna duda o quieres mejorar la funcionalidad del bot, déjame un comentario.
Si te interesa todo lo relacionado con IA generativa, puedes consultar aquí otros artículos publicados en el blog.
No responses yet